Comidas ultra-procesadas y resultados para la salud: Una revisión narrativa
Nutrients. 2020 Jun 30; 12(7):1955.
Leonie Elizabeth, Priscila Machado, Marit Zinöcker, Phillip Baker, Mark Lawrence
Como pueden imaginarlo, los alimentos ultra-procesados no contribuyen a la salud humana. Esta revisión agrupó los resultados de 43 estudios en todo el mundo y, como era de esperarse, el consumo de ultra-procesados está asociado al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, además de aumentar el riesgo de morir por cualquier causa.
El artículo presenta varios datos interesantes. Por ejemplo, dependiendo del país, entre un 30 y un 50% de la ingesta calórica está constituida por ultra-procesados.
Desde un punto de vista biológico este tipo de alimentos no es recomendable, pues estos tienen un pobre perfil nutricional, un alto índice glicémico, un efecto carcinogénico, están asociados al desarrollo de inflamación crónica, desplazan el consumo de comida real y son altamente adictivos.
Bueno, piénsalo ahora bien antes de consumir cualquier alimento y no olvides que siempre la comida real es el pilar de una vida saludable.
Deja una respuesta